
jueves, 23 de diciembre de 2010
El Ayuntamiento de Alicante dona 7.000 euros a Bomberos en Acción

miércoles, 15 de diciembre de 2010
lunes, 13 de diciembre de 2010
Agradecimiento desde Nicaragua
Se trataba de los hermanos Pascual y los gemelos Fran y Luis, mi suegro Pencho, Kia, Aco, Juanteva, Juanjo, Alfredito, Tony (quien siempre buscaba un tiempo para su diario) Cayuela, el actual presidente Juano, conociéndolo tras una caminata en los cañales del ingenio San Antonio y peleando con animales de rapiñas para que no se comieran los cadáveres, continuaba en el transcurso de las horas era tanto trecho que cubrir a los tres días de trabajo de noche y días con poca hora de descanso se sentía el agotamiento.
En el rastreo encontramos una niña que estaba semi enterrada ya sin vida pero no en estado de descomposición, nos dolió por que sabíamos que si hubiéramos llegados un poco antes tal vez la hubiéramos encontrado con vida, los rostro se apagaron por segundos, pero creo que su pequeña alma nos ecendio el corazon para continuar, en el lugar donde murieron 2000 personas y una comarca desapareció.
Gracias hermanos, esto lo tenia entre pecho y boca para expresarlo. El tiempo pasa, pero los recuerdos quedan en Nicaragua. Es un resumen son 20 años y a veces hay noches que recuerdo esa gran labor un SALUDO A TODOS MIS COMPAÑEROS Y AMIGOS
Mario Montiel desde Nicaragua
jueves, 2 de diciembre de 2010
El Ayuntamiento de Alicante colabora con Bomberos en Acción


martes, 30 de noviembre de 2010
Bomberos en Acción envía 9 toneladas de material sanitario a Haití para colaborar en las labores de contingencia del brote de cólera
La aportación de Caja Navarra, ha posibilitado la adquisición de pastillas potabilizadoras y kits de emergencia compuestos por material sanitario específico para combatir la enfermedad
Tres miembros de la ONGD murciana Bomberos en Acción, César Claros, Pedro Vera y la enfermera del Servicio Murciano de Salud, Mar Aledo, partirán esta semana hacia Haití con el objetivo de colaborar en las labores que tratan de hacer frente al brote de cólera en el país isleño.
La aportación de 28.000 euros por parte de Caja Navarra ha hecho posible la compra de material sanitario específico a Farmamundi, que será donado al Hospital La Paix de Port au Prince, entre otros, elegido por la ONG por tratarse de un centro de demostrada capacidad financiera y de gestión, con el que ya trabajó la organización tras el terremoto de Haití.
En total se enviarán nueve toneladas de material sanitario específico para auxiliar a los afectados de cólera, que permitirán atender a 500 afectados graves y a 2.000 leves por la enfermedad. Además también se enviarán pastillas potabilizadoras capaces de depurar hasta 50.000 litros de agua.
El tratamiento del agua es algo indispensable, ya que el virus que produce esta enfermedad se transmite por este medio. Se trata, en primer lugar, de prevenir ofreciendo una protección mínima a las familias mediante la distribución de material que permita potabilizar el agua, en particular en los barrios desfavorecidos densamente poblados y los campos de personas desplazadas. Y en segundo lugar, con el envío de medicinas, se consigue aumentar la respuesta sanitaria ante los nuevos casos de cólera que se producen cada día.
El material será transportado hasta la isla gracias a la colaboración de la ONG Mano a Mano, formada por empleados de la compañía aérea Iberia que envían ayuda humanitaria a aquellos países que lo necesitan, sin ayuda de intermediarios, aprovechando los espacios libres que quedan en la bodega de los aviones o en los equipajes de tripulantes de cabina.
Gracias a la FUNDACIÓN CAJAMURCIA
Además los bomberos desplazados continuarán trabajando en el proyecto de construcción de refugios para los damnificados durante el terremoto, en la Séptima Sección Comunal de Grand Goave, que permitirá el realojo de unas 500 personas, gracias a la aportación de la Fundación CajaMurcia.
lunes, 29 de noviembre de 2010
Nuestro compañero Toni, desde El Salvador
Hoy he estado viendo pozos donde queremos hacer desarrollar programas de potabilización de aguas y diagnosticando afecciones a los cauces y acuíferos de distintas zonas. Al final del día llegamos a la última aldea junto al lago ILOPANGO.

Don Pedro nos dice que la gente enferma de diarreas y cólicos, y al ver los pequeños pozos junto a los sitios donde hacen sus necesidades comprobamos que los acuífero deben de tener organismos fecales. Al pasear junto a estos señores, me fijo en las manos de todos ellos de color caoba, arrugadas por el tiempo, e imagino que son la historia de sus vidas, de la dureza del campo, manos fuertes, y que un día fueron útiles para arrancar los frutos de la tierra para poder tener una vida nada fácil, que carece de lujos y banalidades pero que llevan con la dignidad de vivir en paz consigo mismos.
Estoy a punto de terminar este Proyecto Humanitario que para mi ha sido una experiencia de donar mi tiempo y a cambio llevarme la mochila llena de humildad y gratitud. Gratitud a todas aquellas personas que durante estos días me dieron frijoles cocinadas en pequeñas cocinitas, que me abrieron sus corazones para poder ver sus modos de vida, que me han abierto los ojos (una vez más) de lo afortunado que soy.
Vuestro amigo Toni
sábado, 20 de noviembre de 2010
PROYECTO EN EL SALVADOR



jueves, 18 de noviembre de 2010
Bomberos en Acción, galadornados

viernes, 12 de noviembre de 2010
Cesión de vehículos

martes, 9 de noviembre de 2010
viernes, 5 de noviembre de 2010
Bomberos en Acción, Premio a la Solidaridad

El galardón tiene como finalidad homenajear a aquellas personas o instituciones que se hayan distinguido durante el último año por su trabajo en favor de la solidaridad y la convivencia en la Región de Murcia, como ha sido el caso de nuestra ONGD.
jueves, 4 de noviembre de 2010
jueves, 28 de octubre de 2010
martes, 26 de octubre de 2010
Bomberos en Acción solicita a los ayuntamientos de Murcia y Cartagena colaboración para enviar ayuda a Haití ante el brote de cólera

El objetivo es conseguir financiación para enviar dos toneladas de material sanitario específico para auxiliar a los afectados de cólera, así como varios kits para potabilizar agua compuestos por depósitos cerrados, filtros, y pastillas depuradoras.
En caso de obtener financiación, miembros de Bomberos en Acción se desplazarán hasta la zona para hacer la donación en mano, probablemente al Hospital La Paz de Puerto Príncipe. Además la ONGD cuenta con una planta potabilizadora, capaz de depurar hasta 40.000 litros al día, pendiente también de ser enviada.
Al respecto el presidente de Bomberos en Acción, Juan Martínez destacó “si el tratamiento del agua es siempre una prioridad en la mayoría de las emergencias, en este caso se convierte en algo indispensable, ya que el virus que produce esta enfermedad se transmite por este medio”. En ese sentido señaló que Bomberos en Acción forma continuamente a especialistas en el uso y puesta en marcha de plantas potabilizadoras, como ocurrió en las últimas jornadas realizadas en Málaga hace tan sólo unas semanas.
Según la Organización Panamericana de la Salud, es probable que los casos de cólera aumenten en Haití y que se produzcan casos en otras áreas del país. Los informes más recientes del Ministerio de Salud de Haití, hablan ya de 3.015 casos y 253 muertes.
lunes, 18 de octubre de 2010
Los refugios de Bomberos en Acción son bien acogidos en Haití


domingo, 10 de octubre de 2010
sábado, 9 de octubre de 2010
Bomberos en Acción organiza en Mollina unas jornadas de entrenamiento

Bomberos, médicos, enfermeros, banqueros y hasta 30 personas de distinta profesión y de las distintas sedes de la organización se han sometido a este entrenamiento al límite para aprender en unos talleres la atención psicológica tanto para los interventores como para las víctimas de catástrofes naturales; el manejo de una planta potabilizadora o la búsqueda y rescate en estructuras colapsadas. El presidente de la organización, Juan Antonio Martínez Catalán, explicó que en este último taller se les ha enseñado a los miembros de Bomberos en Acción las técnicas de marcaje, búsqueda y trabajo tras el derrumbe de un edificio.
«Siempre que hay un terremoto o un huracán, trabajamos rescatando a las víctimas, potabilizando agua y haciendo llegar ayuda humanitaria. Para poder hacer todo eso necesitamos de ciertas técnicas que aquí estamos practicando y cualquier miembro de la organización puede llevar a cabo estas prácticas porque cualquiera puede ir mañana, como ya hicimos a Haití, a potabilizar agua», asegura Juan Antonio Martínez Catalán, para añadir que las jornadas intentan que «todo el que pueda echar una mano esté capacitado para hacerlo».
miércoles, 6 de octubre de 2010
noticias del proyecto de HAITI


Finalmente Bomberos en Accion cuenta con dos zonas de actuacion (Septima Seccion Comunal y Ikondo) para ubicar sus refugios de sacos rellenos de escombro, diseño patentado por la organizacion y que esta llamando la atencion de tecnicos del resto de organizaciones y de Naciones Unidas.

Hasta la fecha se ha retirado tan solo un 5% del escombro de las calles, y es la mejor opcion para reutilizarlo de manera provechosa.Lo que destruyo Haiti sera lo que vuelva reconstruirlo. Hemos sufrido todo tipo de contratiempos alli, desde tormentas tropicales que te imposibilitaban el trabajo y te inutilizaban las zonas de acceso (debido a ello tuvimos que subir las maderas necesarias para las cubiertas a mano), hasta un pequeño tornado que arraso varios campamentos en puerto principe dejando algunos muertos que pasan a engordar la eterna lista de fallecidos a consecuencia directa o indirecta del terremoto.

La primera zona en la que estamos trabajando es la Septima Seccion Comunal, que pertenece, al igual que Ikondo, a la ciudad de Grand Goave. En ella se estan ubicando los primeros cien alojamientos que, mas que temporales, van a tener mas caracter de definitivos. Por supuesto seguimos recogiendo financiacion, sirva esto de llamamiento para cualquier aportacion que se desee hacer o ideas para obtener fondos.
martes, 5 de octubre de 2010
Caravaca y Cehegin recaudan 1300 euros para Bomberos en Accion
miércoles, 29 de septiembre de 2010
Concierto benéfico a favor de los damnificados de Haití
Los fondos recaudados con este concierto irán íntegramente destinados a la campaña "Pon un Ladrillo Solidario", que contempla la construcción de refugios por parte de la ONG Bomberos en Acción para acoger a familias que perdieron sus hogares en el terremoto.
El proyecto, que cuenta con el apoyo del Gobierno autonómico, la Fundación Cajamurcia y otros ayuntamientos de la Región, consiste en la construcción por parte de voluntarios de la ONG Bomberos en Acción de refugios para los damnificados.
martes, 28 de septiembre de 2010
Bomberos en Acción estudia construir en una zona rural de difícil acceso en Haití
Se trata de una zona de difícil acceso donde viven 200 familias todavía sin techo
El equipo de Bomberos en Acción, desplazado hasta Haití el pasado 14 de septiembre, estudia comenzar la construcción de refugios en una zona rural de difícil acceso de Grand Goave, situado en un espacio de abundante vegetación, donde viven aproximadamente unas 200 familias refugiadas de las lluvias en tiendas de campaña y lonas.
“Cuando llegamos arriba, el paisaje era increíble, ya que estábamos completamente metidos en la selva. Según nos explicaron otra ONG había construido unas 25 casas, pero habían tenido que abandonar el proyecto por lo difícil del acceso. Hay que cruzar un río varias veces y tiene varias subidas con mucha pendiente y mucho barro (estuvo lloviendo antes de ayer) y los coches se quedaron clavados varias veces. Las cabañas son de una calidad malísima. Las ventanas y puertas están descuadradas, no cierran y entra agua por todos lados. Los habitantes de allí no quieren vivir en ellas. De quedarnos en este terreno, nuestro proyecto englobaría también acondicionar esas viviendas” destacó el coordinador del proyecto, César Claros.
Según Claros, “ya estamos haciendo las gestiones para subir todos los materiales en un helicóptero de Naciones Unidas. Nos han dicho que es completamente viable, ahora lo que estamos sopesando es si hacerlo de esa forma o intentarlo en camiones”.
lunes, 20 de septiembre de 2010
YA ESTAMOS EN PUERTO PRINCIPE....
viernes, 17 de septiembre de 2010
Noticias desde Haití
NOS ESPERAN CERCA DE 10 HORAS DE VIAJE EN EL VEHICULO PICK UP QUE ALQUILAMOS AYER PARA DISPONER DE EL DURANTE LA ESTANCIA EN HAITI. TRAS HABER ESTUDIADO TODAS LAS OPCIONES, LA MAS CONVENIENTE FUE DISPONER DE UNA FORD EXPLORER SIN CONDUCTOR.SERA UN VIAJE TRANQUILO, YA QUE NO PODEMOS CORRER DEMASIADO, PUES VAMOS TREMENDAMENTE CARGADOS DE MATERIAL Y CON MUCHO PESO. YA HEMOS HECHO EL CONTACTO PARA ADQUIRIR LAS CHAPAS PARA LAS CUBIERTAS EN HAITI. ESTA NOCHE LA PASAREMOS EN PUERTO PRINCIPE Y SERA MAÑANA CUANDO LLEGUEMOS A GRAND GOAVE SI NO SURGE NINGUN IMPREVISTO.
EL TIEMPO SIGUE SIENDO BUENO, EL CALOR Y LA HUMEDAD TIPICOS Y ALGO DE LIGERA BRISA, PERO NINGUNA SEÑAL DE HURACAN
Cesar Claros, Coordinador del Proyecto
miércoles, 15 de septiembre de 2010
Bomberos en Acción, ya en Santo Domingo
LLEGAMOS ANOCHE AL AEROPUERTO A LAS 18.00, HORA LOCAL, DONDE NOS ESTABAN ESPERANDO BOMBEROS DE LA ESTACION CENTRAL CON UN VEHICULO PARA TRASLADARNOS HASTA EL PARQUE DE BOMBEROS EN EL QUE NOS HEMOS ALOJADO. SE HAN MOSTRADO, UNA VEZ MAS, TREMENDAMENTE HOSPITALARIOS.
A LAS 5.00H DE LA MAÑANA YA ESTABAMOS ARRIBA TODOS Y ESPERANDO A QUE ABRAN LAS FERRETERIAS PARA IR A COMPRAR EL MATERIAL QUE NECESITAMOS PARA CONSTRUIR LOS REFUGIOS.
DEL HURACAN ESE QUE SE OYE QUE VIENE HACIA ACA, DE MOMENTO NI RASTRO. DE TODAS FORMAS VAMOS A ESTAR AQUI UN DIA MAS PARA ASEGURARNOS DE QUE PASA DE LARGO ANTES DE VIAJAR A HAITI. DE MOMENTO AQUI LAS PREVISIONES METEOROLOGICAS SON BUENAS.
SEGUIREMOS INFORMANDO... UN ABRAZO
César Claros, Coordinador Proyecto Haití
lunes, 13 de septiembre de 2010
Bomberos en Acción viaja a mañana a Haití
El coordinador del proyecto para la construcción de refugios y vicepresidente de la Delegación de Bomberos en Acción en Murcia, César Claros, acompañado de cuatro miembros más de la ONG, viajará mañana martes 14 de septiembre a Haití, con el objetivo de comenzar la construcción de refugios para los damnificados por el terremoto. Claros viajará acompañado por otro bombero murciano, Rafael Samper, y tres arquitectos, Laura Gea, Julián Martínez y Jose Manuel Chacón, que serán los encargados de coordinar las obras durante las tres semanas que tienen como plazo de ejecución. Para cumplir este objetivo cuentan con un total de 80.000 euros, cantidad recaudada finalmente. Este presupuesto hará posible la construcción de aproximadamente unos 80 alojamientos con el objetivo de dar cobijo a unas 400 personas frente a la llegada de la época de lluvias y huracanes. A petición de las autoridades locales, se realizarán dos tipos de construcciones, alternando diversos materiales con madera. El lugar escogido como emplazamiento es Grand Goave, una ciudad situada en el Departamento Oeste de Haití, destruida en un 90 por ciento durante el terremoto.
miércoles, 8 de septiembre de 2010
La Comisión de Reconstrucción de Haití anuncia nuevos proyectos en favor de Haití
La CIRH, dirigida de manera conjunta por el ex presidente estadounidense Bill Clinton y el primer ministro haitiano, Jean Max Bellerive, anunció que los proyectos están relacionados con la limpieza de escombros causados por el terremoto que asoló el país el 12 de enero pasado, la construcción de hogares transitorios a favor de los damnificados ante los riesgos de la temporada de huracanes, intervenciones en las infraestructuras, la agricultura, la educación y la salud.
La CIRH, específicamente, tiene en proyecto la construcción de 120.000 refugios, así como la reparación del 80 por ciento de las casas dañadas por el terremoto, pero que se considera pueden recuperarse.
Su misión es emprender, en los mejores plazos, la planificación, coordinación y la puesta en ejecución de los proyectos de desarrollo y de los programas financiados por los proveedores de fondos internacionales, las organizaciones no gubernamentales (Ong) y el sector privado.
martes, 7 de septiembre de 2010
El Ministro de Exteriores recibirá mañana a los cooperantes en Haití
lunes, 6 de septiembre de 2010
Bomberos en Acción, un modelo a seguir
IV JORNADAS NACIONALES O.N.G.D BOMBEROS EN ACCIÓN
-Taller de Plantas Potabilizadoras de Agua
-Taller de Atención Psicológica para Intervinientes
-Jornada de Búsqueda y Rescate en Estructuras Colapsadas
-Taller de Rescate Vertical
-Taller de Primeros Auxilios
+ info en www.bomberosenaccion.org en el mail malaga@bomberosenaccion.org o en los teléfonos 692075791 / 675081833
te esperamos!!!
miércoles, 1 de septiembre de 2010
Caravaca y Cehegín donan dinero al proyecto de Haití

lunes, 30 de agosto de 2010
La Agencia Española de Cooperación Internacional subvenciona a Bomberos en Acción un proyecto en El Salvador
La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) ha concedido, dentro de su línea anual de subvenciones, una ayuda a la ONGD Bomberos en Acción destinada a financiar un proyecto de cooperación en El Salvador.
Según el director del proyecto, Juan Cayuela, se trata de un proyecto muy necesario que permitirá formar a la comunidad a la que va dirigida sobre cómo actuar ante posibles catástrofes y emergencias.
jueves, 26 de agosto de 2010
Emergencia en Pakistán
El pasado 19 de agosto asistimos a una reunión en Madrid con AECID, en la que a diferentes ONG, se nos explico la situación en Pakistán. Según la información que la Agencia Española de Cooperación nos transmitió, no era necesaria nuestra intervención en dicho país. Hemos permanecido a la espera de nuevas informaciones por parte de AECID, por si se nos requería posteriormente, al no ser así, hemos decidido desactivar la Brigada de Intervención en Emergencias.
Gracias por vuestra colaboración,
Bomberos en Acción
sábado, 21 de agosto de 2010
Bomberos en Acción mostrará en Turre dibujos de los niños haitianos
No te la pierdas!
jueves, 19 de agosto de 2010
España realizará un nuevo envío de ayuda humanitaria para paliar la situación de la población afectada por las inundaciones en Pakistán
La secretaria de Estado de Cooperación Internacional se reunió el pasado 19 de agosto con las ONG españolas Cruz Roja, ADRA, Médicos del Mundo, Unicef, Acnur, Save the Children, Cáritas Española y Bomberos en Acción.
Asimismo, participaron en el encuentro representantes de las comunidades autónomas de Castilla y León y de la Comunidad de Madrid; la directora de la Aecid, Elena Madrazo; y la embajadora de Pakistán en España, Humaira Hasan, quien reiteró que "las dificultades en el país son increíbles" y agradeció la "solidaridad" del Ejecutivo español.
Las necesidades "más urgentes" son procurar cobijo a los damnificados, suministrar agua potable y asistencia alimentaria. Según indicó Rodríguez, los últimos datos señalan que el 49,7% del llamamiento de Naciones Unidas para esta emergencia está ya cubierto.
UNA CRISIS "DIFERENTE" A HAITÍ
Por otra parte, la secretaria de Estado se refirió a las "comparaciones" entre esta crisis y la que desató el pasado mes de enero el terremoto que sufrió Haití. A su juicio, se trata de situaciones "claramente diferentes", debido a que la de Pakistán es de "desarrollo lento".
jueves, 12 de agosto de 2010
Gracias a la gente como tú, Mónica, podemos hacerlo
Mónica Medina
lunes, 2 de agosto de 2010
Mas autoridades visitan el refugio
Murcia, 2 ago (EFE).- El refugio diseñado por el director de la escuela de arquitectura de la UCAM Juan Roldán comenzará a construirse en Gran Goave (Haití) este septiembre en que miembros de Bomberos en Acción viajarán a ese país para comenzar los preparativos de un proyecto que se prevé finalice antes de la época de huracanes.
Los materiales llegarán a Haití desde la República Dominicana, para ahorrar el transporte en barco, que es lo que encarece el material.
La directora gerente del Instituto de Vivienda y Suelo de la Región de Murcia, Juana Castaño, acompañada por el vicepresidente de la Organización No Gubernamental para el Desarrollo murciana Bomberos en Acción, César Claros, y la alcaldesa de Lorquí, Dolores García, visitaron hoy en la Plaza de Santo Domingo de Murcia el prototipo de refugio diseñado como hogar provisional para los damnificados del terremoto, informó hoy la comunidad autónoma.
Castaño apuntó que "el proyecto 'Ladrillos Solidarios' supondrá la construcción de 200 refugios que permitirán dar alojamiento a cerca de 700 personas en la localidad haitiana de Gran Goave, una de las zonas devastadas por el seísmo y a la que más tarde han llegado las ayudas internacionales, debido a que se encuentra a más de dos horas de la capital del país".
martes, 27 de julio de 2010
lunes, 26 de julio de 2010
La Policía Local toma como referente a Bomberos en Acción
Implicados tiene como referente a la organización Bomberos en Acción. Según Mario Macián, su presidente: «Bomberos en Acción ya ha recorrido mucho camino, tenemos mucho que aprender de esta ONG y esperamos disfrutar de una estrecha colaboración con ella». Sin embargo, añadió que a diferencia de la organización de los bomberos, Implicados tiene una vocación eminentemente local.
Desde Bomberos en Acción les deseamos mucha suerte en esta nueva iniciativa
martes, 20 de julio de 2010
La embajadora de Haití visita nuestro refugio
Según la embajadora, se trata de una propuesta de reconstrucción muy interesante y necesaria ya “que el temido período de lluvias ya ha comenzado y la situación sigue siendo muy delicada para cientos de miles de personas que aún viven en condiciones muy precarias”. En ese sentido destacó también que la falta de vivienda de la población puede provocar un reclamo para inversiones futuras en su país capaz de generar un boom inmobiliario en el país centroamericano dentro de pocos años.
viernes, 9 de julio de 2010
El consejero de Obras Públicas, José Ballesta, visita la construcción de los refugios



martes, 6 de julio de 2010
Comienza la construcción de un prototipo de refugio en la Plaza Santo Domingo
El objetivo es sensibilizar a la población mostrando un ejemplo de los alojamientos temporales que se van a realizar para los damnificados por el terremoto
Están construidos a base de sacos rellenos de escombro: “lo que ha destruido Haití será lo que levantará Haití” declaró el director del proyecto, César Claros
La ONGD Bomberos en Acción ha comenzado la construcción de un modelo de refugio en la Calle Basabé, junto a la céntrica Plaza de Santo Domingo, con el objetivo de mostrar el diseño de los alojamientos temporales que se van a construir a partir de septiembre en Haití.
El refugio, diseñado por el arquitecto Juan Roldán, se basa en la construcción de muros de carga con sacos rellenos de escombro, facilitados por el Ayuntamiento de Murcia. En total han sido 36.000 kilos de material con el que bomberos, arquitectos y demás voluntarios han rellenado los 600 sacos de rafia necesarios para el refugio.
Según el director del proyecto César Claros, “el escombro todavía está por todas las calles de Haití, como pudimos comprobar hace unas semanas. Se trata de un sistema económico, sencillo y antisísmico por lo que estamos convencidos de que es la mejor opción, así que lo que ha destruido Haití será lo que nos permita levantarlo de nuevo, gracias a la colaboración de los propios haitianos que nos ayudaran a construir sus viviendas”.
El techo se realizará con vigas de madera y chapa galvanizada ondulada recubierta con hojas de cocotero trenzadas para garantizar un mayor aislamiento, ya que las temperaturas oscilan entre los 40º y los 50º. Cada refugio dispondrá de unos 18 metros cuadrados, que estarán separados en dos estancias, una para dormir y otra para las cuestiones cotidianas.
El objetivo es construir unos 200 alojamientos que podrían albergar de 700 personas en la localidad de Gran Goave cuyo magíster (autoridad local) ha manifestado por escrito su deseo de contar con la ayuda de la ONG. Para ello continúan recaudando fondos a través de la cuenta de CajaMurcia habilitada al efecto.