jueves, 29 de diciembre de 2011
jueves, 22 de diciembre de 2011
lunes, 12 de diciembre de 2011
jueves, 17 de noviembre de 2011
Hola a todos, os mandamos este correo para informaros de cómo va todo.
Hemos escalonado el proceso de ejecución de la obra. Finalmente haremos 5 módulos (10 refugios), las letrinas (una para hombres y otra para mujeres), Un deposito enterrado de 4000 litros, el sistema de recogida de agua desde la cubierta hasta el depósito (por medio de canalones y red enterrada de PVC), un campo de recreo con porterías y una zona de cultivo extensa para cada vivienda donde pensamos plantar los principales arboles frutícolas de la zona (banana, mango, guayaba y otros árboles con nombres impronunciables pero muy productivos). Se trata de crearles una zona "residencial" con autosuficiencia para poder vivir aquí sin problemas.
Además de ello, dejaremos todo solventado para la construcción de la casa de Agustín, en su terreno de Puerto Principe, tarea de la que se encargará Chantale (gestionando el dinero y coordinando junto con Patrick) y Casimire como jefe de obra.
También estamos con la gestión de encontrar las familias que van a ocupar los 10 refugios. Paco y Chantale se están encargando de visitar campamentos de damnificados y hacer la identificación de beneficiarios, de acuerdo con los criterios que hemos adoptado.
Hemos decidido que la propiedad del refugio sea la señora de la casa. Son los verdaderos motores de la familia en esta zona y nos parece más razonable. Igualmente buscamos familias con 3 niños/as pequeños, para que haya interacción entre ellas. Meter 30 niños/as en total en una zona con posibilidad de jugar, sin peligros y en condiciones al menos, mejores que en las que se encuentran, es un logro para el proyecto.
El refugio en cuanto a confortabilidad es muy bueno. La ventilación en la parte superior entre las vigas y el arriostramiento de madera refresca mucho el interior. Es muy agradable, incluso se está mejor que en la casa en la que dormimos (en cuanto a temperatura evidentemente y aunque parezca mentira).
El problema de durabilidad del saco lo hemos solucionado incorporándole a la mezcla algo de cemento. Tras las primeras hiladas he decidido rebajar el agua en la mezcla y rellenarlo húmedo únicamente porque nos da la sensación que no conseguimos la misma adherencia entre los propios sacos que con el relleno en seco. A lo largo del día de hoy veremos el resultado y os comentamos.
Las maderas se deterioran rápidamente, al menos las más expuestas (hojas de los vanos). Las que conforman la estructura de cubierta aguantan mejor. No nos ha sido posible comprar los tubos protectores de los alambres, pero con la resistencia que coge el saco no es necesario. No llega la tensión a afectarle.
El añadirle el cemento, evita el asiento del relleno del saco, no perdiendo volumen ni descendiendo la línea de apoyo de cubierta. De esta manera los alambres no se quedarán destensados.
No todo es positivo con la incorporación del cemento. El producto final se ve encarecido. A la vuelta organizaremos un día para elaborar una ponencia y hacer un análisis detallado de todo, con los pros y los contras.
Ciertamente, este tipo de construcción está proporcionando mayor durabilidad al conjunto, aunque también va a resultar interesante, -pensando en la construcción inmediata, sencilla y masificada- simplificar al máximo el diseño, eliminando diversos elementos y modificando otros. Planteandolo desde "el punto de vista del bombero". Ambas opciones pueden resultar muy interesantes y serán objeto de discusión.
Como todos habéis estado aquí ya conocéis la situación. Chantale es el gran apoyo en este proyecto y los trabajadores la respetan muchísimo. Están trabajando muy duro y no tienen nada que envidiar a un obrero cualificado de los que estamos acostumbrados. Eso si, cuando se les da una orden o un criterio tardan mucho en entenderlo, más que mucho una eternidad, pero una vez asumida dicha orden y comprendida, son como un motor de tractor, rudos pero eficientes. Considerando las condiciones en las que trabajan, calor, humedad, sueldos, etc… estamos bastante contentos. Ahora mientras que os escribo estas líneas hay algunos que incluso cantan… o lo intentan.
La incorporación de Charles, facilita la movilidad de los equipos al tener otro traductor en quien apoyarse. Es una apreciación personal pero, después de tanto tiempo (25 año sin pisar su país) le es muy difícil vivir lo que está viviendo. Encontrarse a su país en estas condiciones no es nada agradable. También hemos vivido el momento “SORPRESA SORPRESA” del reencuentro con su hija en el que estaba como un flan.
En resumidas cuentas, muy positivo, tal y como nos dijo alguien, “todo en esta vida tiene solución” y así se va andando camino. Afortunadamente la suerte ha estado esta vez de nuestro lado y las gestiones han resultado muy prósperas, -la experiencia es un grado...- y le vamos a dejar todo muy encarrilado al equipo que viene para que finalicen la obra.
Seguimos trabajando.
Un abrazo a todos.
VICENTE MEDINA
jueves, 10 de noviembre de 2011
Noticias desde El Salvador
Bomberos en Acción y 061 organizan simulacro de emergencias en el Parque de Bomberos de Cartagena
El simulacro ha tenido lugar en el Parque de Seguridad y se ha recreado una colisión entre dos vehículos, uno de ellos había quedado volcado con las ruedas hacia arriba y en su interior habían quedado atrapadas varias víctimas, mientras que los heridos y familiares pedían auxilio a su alrededor.
Treinta sanitarios, veinte bomberos y unos doce figurantes del grupo municipal de teatro han participado en este simulacropara dar realismo a la escena y poder socorrer a las víctimas como si se tratara de una caso real, incluyendo desde los heridos leves hasta los familiares con cuadros de ansiedad o los casos de fallecimientos.
La coordinación es la clave en cualquier intervención, como asegura Francisco José Balanza, portavoz de Bomberos en Acción, cuyo grupo ha llegado a España tras intervenir en las inundaciones en Nicaragua, El Salvador y Haití.
martes, 8 de noviembre de 2011
lunes, 7 de noviembre de 2011
El Ayuntamiento de Cartagena colabora con Bomberos en Acción en El Salvador
domingo, 6 de noviembre de 2011
Nicaragua: primeros objetivos conseguidos
Y poco más, anécdotas como que Vivó se trajo algo parecido a una gripe (o eso ha dicho un médico de por aquí) y tuvo a bien ir pasándonos lo síntomas, aunque de manera escalonada, para que no cayésemos todos a la vez (todo un detalle por su parte); o como cuando, parados en un semáforo, nos pasó un tío corriendo y gritando ¡¡¡qué va sin frenos!!! (y, en efecto, así venía un autobús detrás de él, que nos pasó por al lado); o cuando, cenando, vimos bajar a los pasajeros de un taxi que se había averiado para empujarlo y, cuando lograron arrancarlo, uno no pudo subirse y lo dejaron tirado, o cómo conseguimos subirnos cinco bomberos en un taxi, y el taxista rascando todos los bajos...
jueves, 3 de noviembre de 2011
Charlas de Divulgación
Muchas gracias y quedo a vuestra disposición para cualquier duda que pueda surgir.
--
Divulgación
O.N.G.D. Bomberos En AcciónMurcia
Tlf: 0034- 968 898 525
miércoles, 2 de noviembre de 2011
A la atención de todos los socios
viernes, 28 de octubre de 2011
martes, 25 de octubre de 2011
domingo, 23 de octubre de 2011
BOMBEROS EN ACCIÓN SE PREPARA PARA ACUDIR A TURQUÍA
sábado, 22 de octubre de 2011
Renovación del plan de formacion específico BIE
Al tiempo os comunico la intención durante los próximos meses darle un empujoncito a la formacion especifica del BIE, plan de formación que se considerará como un punto de valoración en la elección del personal de intervención en una emergencia, con el lema de Formación, una herramienta de intervención.
El objetivo de esta formacion específica será un valor añadido para elevar la calidad de nuestra ONG, así como la preparación exhaustiva del personal de intervención para su propia seguridad y capacidad de desarrollo en una emergencia. Por desgracia siempre recibimos información de personal cooperante que está involucrado en accidentes que la especial situación de la zona provoca en el personal interviniente, con más motivos si este personal no ha contado con una formacion y preparación previa como ya aportan nuestros socios.
viernes, 21 de octubre de 2011
PROYECTO POST EMERGENCIA
ESTIMADO SOCIO:
Como ya sabrás, las lluvias e inundaciones están azotando países de Centroamérica en los últimos dias, tales como El Salvador; en el cual llevamos años desarrollando proyectos y del que hemos recibido petición de ayuda.
Si estás interesado en participar en dicho proyecto de post-emergencia contacta con tu delegación.
(fecha tope martes 25 de octubre a las 12.00 horas)
DELEGACIÓN VALENCIA: 692075790 valencia@bomberosenaccion.org
DELEGACIÓN MALAGA: 692075791 malaga@bomberosenaccion.org
DELEGACIÓN ALMERIA: 692075789 almeria@bomberosenaccion.org
DELEGACIÒN CARTAGENA: 660295086 cartagena@bomberosenaccion.org
Un saludo,Anabel TorresSECRETARIAO.N.G.D. Bomberos En AcciónParque de BomberosCtra. La Unión N-33230202-CartagenaMurciaMovil: 605 973 876
BOMBEROS EN ACCIÓN RECIBE PETICIÓN DE AYUDA DESDE EL SALVADOR
AFT — El Salvador comienza el recuento de los daños que dejó más de una semana de lluvias, cifra que se estima será mayor a la que le provocó en 1998 el huracán Mitch, y ya piensa en la "tarea titánica" de la reconstrucción apelando al auxilio de la comunidad internacional.
Colabora con EL Salvador
sábado, 15 de octubre de 2011
lunes, 10 de octubre de 2011
Bomberos en Acción O.N.G.D. envía un contenedor a Nicaragua con una ambulancia, material para los cuerpos de bomberos y para la población desfavorecida del país
no te pierdas el vídeo!
http://www.lasprovincias.es/videos/valencia/ciudad/1210984377001-bomberos-accion-envia-ambulancia-nicaragua.html
lunes, 3 de octubre de 2011
Bomberos en Acción visita el Colegio Divino Pastor de Murcia
sábado, 1 de octubre de 2011
domingo, 18 de septiembre de 2011
Cuento contigo?
Por favor, contacta con la secretaria o deja un comentario aquí y nos ajustaremos al máximo a tus posibilidades de horario.
Gracias por tu solidaridad.
viernes, 16 de septiembre de 2011
Simulacro de rescate en Valencia
La Delegación de Bomberos en Acción O.N.G.D. en Valencia ha organizado para el mes de septiembre tres cursos que servirán de preparación a los voluntarios de la organización que se desplazarán a Nicaragua desde mediados de octubre hasta mediados de diciembre, en el marco del proyecto “Fortalecimiento de los grupos de emergencia de Nicaragua” financiado por el ayuntamiento de Valencia. Entre ellos, está el de rescate acuático. El proyecto se realiza en colaboración con la Dirección General de Bomberos de Nicaragua y la Federación de Cuerpos de Bomberos Voluntarios de Nicaragua.

VER VÍDEO:
lunes, 12 de septiembre de 2011
La Fundación ÁBSIDE premia a Bomberos en Acción
jueves, 8 de septiembre de 2011
Los bomberos de Paraguay reciben la donación de Bomberos en Acción
Con estos elementos el Cuerpo de Bomberos local va aumentado su equipamiento para el servicio que presta, no solo a este distrito sino también a las comunidades aledañas. Con poco equipamiento, la dotación local viene realizando una sacrificada tarea en las labores de rescate en los casos de accidentes en incendios que se registran en la zona.
Seis voluntarios de Bomberos en Acción continúan trabajando en el país en el marco de cooperación con los Bomberos Voluntarios del Paraguay.
Se trata de tres voluntarios del Parque de Antequera, dos del Parque de Cartagena y un Técnico de Protección Civil de Mollina. El objetivo del proyecto de Cooperación al Desarrollo, subvencionado por los Ayuntamientos de Antequera, Archidona y Mollina, es formar a Bomberos Voluntarios de Paraguay en técnicas de rescate en accidentes de tráfico.
Asimismo en el manejo de plantas potabilizadoras, de forma que cuenten con la preparación necesaria ante una catástrofe.
viernes, 2 de septiembre de 2011
¡Estimado soci@!
1. Rescate acuático:
--Fechas: 12, 13 y 14 de septiembre.
--Lugar: Ant ella y Sumarse (Valencia).
--Precio*:
Socios B.I.E …. 175 euros
No socios….. 250 euros
*(Incluye tres comidas y alojamiento en albergue los días 12 y 13, y desayuno y comida el día 14.
Si alguno de los asistentes no necesita alojamiento, si lo advierte con antelación se le des contará ese coste del precio).
--Responsable: Juan Carlos Teruel
2. Rescate en altura o vertical:
--Fechas: 12, 13 y 14 de septiembre
--Lugar: Ant ella y Sumarse.
--Precio*:
Socios B.I.E. …. 175 euros
No socios ... 250 euros
*(Incluye tres comidas y alojamiento en albergue los días 12 y 13, y desayuno y comida el día 14.
Si alguno de los asistentes no necesita alojamiento, si lo advierte con antelación, se le des contará ese coste del precio).
--Responsables: Vicente Vivo y Paco Chillida
3. Descarcelación
--Fechas: Del 27 al 29 de septiembre.
--Lugar: Parque Central de Bomberos de Valencia.
--Precio*:
Socios B.I.E. …. 50 euros
No socios….. 100 euros
*Incluye almuerzos.
--Responsable: Juan Varea
Interesados: Enviar email a
valencia@bomberosenaccion.org indicando nombre y apellidos, DNI, delegación en la que trabaja, dirección de email y número de teléfono de contacto. El plazo máximo de registro es el día 6 de septiembre para los cursos de rescate acuático y vertical y el día 19 de septiembre para el descarcelación. Se enviará un email
de confirmación de la admisión al curso.
Para solicitar más información sobre los cursos y el procedimiento de
inscripción podéis escribir a
valencia@bomberosenaccion.org
Muchas gracias a todos!
lunes, 29 de agosto de 2011
Nueva donación

sábado, 13 de agosto de 2011
Curso RCP y DESA
Curso de Reanimación Cardiopulmonar y Desfibirlación Externa Semiautomática, de 16 horas de duración (8 h. distancia y 8 h. presénciales), homologado según el Decreto 200/2001, de 11 de septiembre, por el que se regula el uso de desfibriladores semiautomáticos externos por personal no médico en la Comunidad Autónoma de Andalucía. Basados en las recomendaciones ILCOR 2010.
Lugar: C/ La Villa no 3 (Antiguo Ayuntamiento). Mollina (Málaga). Fecha: Sábado 8 de Octubre de 2011 Precio: 65 €
La preinscripción se realizará antes del 9 de Septiembre de 2011. Puedes realizarla a través del correo electrónico: malaga@bomberosenaccion.org
DESTINATARIOS:
Curso dirigido a bomberos, personal sanitario, técnicos en emergencias sanitarias, primeros intervinientes en situaciones de emergencia y a población en general, que deseé acreditarse para el uso del desfibrilador externo semiautomático.
OBJETIVO:
El curso tiene por objetivo el aportar los conocimientos y las destrezas necesarios para poder realizar una primera atención de la parada cardiaca hasta el momento de la llegada de los equipos especializados.
DURACION: La duración será de 8 horas lectivas decarácter presencial y 8 a distancia.
DIPLOMA:
Los alumnos recibirán 2 acreditaciones:
· La acreditación propia de la comunidad autónoma de Andalucía.
· Aquellos alumnos sanitarios (médicos, enfermería, técnicos sanitarios) que lo deseen podrán obtener a la vez el Diploma del Plan Nacional de RCP–ERC acreditado por la comisión de Formación Continuada del Ministerio de Sanidad con 3,5 créditos y que es expedido por la SEMICYUC.
miércoles, 10 de agosto de 2011
Proyecto de cooperación en Paraguay
El proyecto de cooperación, desarrollado por el equipo del CPB de Málaga a través de la ONG Bomberos en Acción, está subvencionado por los ayuntamientos de Antequera, Mollina, Alameda y Archidona, con una inversión de 20.000 euros.
Se impartirán dos cursos en la ciudad de Asunción --Rescate vertical y Atención sanitaria a víctimas de accidentes de tráfico-- y otras dos acciones formativas en Ciudad del Este --también rescate y atención sanitaria a heridos de tráfico--.
+INFO http://www.que.es/malaga/201108201240-equipo-consorcio-provincial-bomberos-malaga-epi.html
viernes, 5 de agosto de 2011
viernes, 15 de julio de 2011
Almuerzo motero para recaudar fondos
